jueves, 29 de mayo de 2014

Ver las obras del Museo del Prado

El Museo del Prado es una de las pinotecas más importantes del mundo y también de los más visitados. Fue construido en 1785 bajo el reinado del Carlos III.



Forma parte del denominado "Triángulo del Arte" de Madrid, junto con el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza. Su origen también se debe a la afición coleccionista de las distintas dinastías que han reinado en España. No se considera un museo enciclopédico porque no tiene obras de todas las épocas y escuelas, aunque desde el siglo XX se han intentado paliar estas ausencias. Ya que realmente muchas de las obras que existen en el museo fueron creadas por encargo.



 En el museo existe un inventario de 8600 obras, aunque también cuenta con 950 esculturas, 8200 dibujos, 4200 grabados, 800 objetos de artes decorativas, 900 monedas y 800 medallas.




Museo Thyssen-Bornemisza

El Museo Thyssen-Bornemisza es una galería de arte de maestros modernos y antiguos. Forma parte de una colección privada de arte recogida durante más de siete decadas por la familia Thyssen-Bornemisza .



 Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento entre el Gobierno de España y la familia. Esta colección aportó un fondo de numerosos artistas los cuales estaban ausentes en el resto de museos de la capital. El museo se compone de unas 940 piezas y se sitúa a la cabeza de los más exitosos de España y más visitados del mundo.




Visitar el Reina Sofía

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo español, situado en la capital. Es de arte del siglo XX y contemporáneo. Coloquialmente se le conoce como Museo Reina Sofía.
Forma parte del denominado "Triángulo del Arte" de Madrid, junto con el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo del Prado.



En su colección permanente destacan numerosas obras de artes de grandes artistas españoles del Siglo XX como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró.
El museo fue inaugurado en 1992, tomando como sede el antiguo Hospital general de Madrid, en frente de la Estación de Atocha. Fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini.



Los ascensores situados en la parte del exterior del edificio, son un gran atractivo turístico, ya que llaman mucho la atención por la impresión que causan por tener el interior al descubierto.





Admirar la cúpula del Edificio Metrópolis

El Edificio Metrópolis es un famoso inmueble madrileño de inspiración francesa.
A pesar de considerarse el primer edificio que da comienzo a la Gran Vía Madrileña, realmente se encuentra en la Calle Alcalá haciendo esquina con Gran Vía.



Fue inaugurado en enero de 1911 y la obra fue llevada a cabo por el español Luis Esteve Fernández-Caballero.


Visitar la Puerta del Sol

En la famosa Puerta del Sol, destaca el reloj de torre que fue construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez Losada, y cuyas campanadas a las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas de la mayoría de españoles. Estas campanadas son retransmitidas todos los años por TVE, la cadena de televisión pública española. Una visita turística obligada en la capital.




Pisar el Kilómetro Cero

En España el “kilómetro cero” de las carreteras radiales está enfrente de la Casa del Reloj, en la Puerta del Sol de Madrid. Consiste en una placa en la acera, instalada en 1950 y luego fue convertido en las seis primeras carreteras radiales. Aunque en la imagen sólo se representen estas seis, el punto también marca el origen del resto de las radiales.




Pasear por Gran Vía y ver sus musicales

Venir a Madrid y no pasear por su calle más famosa constituye todo un delito. La Gran Vía madrileña comienza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España. Alberga numerosas tiendas de todo tipo de firmas y estilos, por lo que una tarde de compras por la Gran Vía no puede quedar fuera de nuestros planes de visitar la capital.




Es famosa por sus cines, aunque debido a la crisis algunos de ellos han echado el cierre aunque otros se han reconvertido con gran éxito al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la Plaza de Callao y la de España se la conoce como el “Broadway madrileño”. 




Ir al Rastro

El Rastro de Madrid se trata de un mercado al aire libre, donde se venden mayoritariamente objetos de segunda mano. Situado en uno de los barrios castizos de Madrid, se monta de 9:00 a 14:00 todos los domingos y los días festivos.


Está situado en la calle de la Ribera de Curtidores, en el barrio de La Latina. 



Se caracteriza por ser todo una zona peatonal. Los puestos no están divididos en sectores, pero los que venden cosas más artesanas suelen situarse en la Plaza del Cascorro.




Hay tabernas, cervecerías, cafeterías y restaurantes. En cuanto empieza el buen tiempo, se instalan terrazas.

También son muy comunes los músicos ambulantes por la plaza, que ayudan a que el paseo sea más agradable.

Hacerse una foto con el Oso y el Madroño

La estatua del Oso y el Madroño se encuentra en la céntrica Puerta del Sol. La estatua es obra del escultor Antonio Navarro Santafé y fue inaugurada en 1967.


Es una escultura del siglo XX y representa el escudo de la Villa.


Está realizada en piedra y bronca y es uno de los mayores atractivos turísticos de la plaza. No puedes irte de allí sin fotografiarte con él.

Jardín vertical del Caixa Forum

El Caixa Forum es un centro cultural dedicado parcialmente a exposiciones temporales. 

Fue inaugurado en 2008 y está situado dentro del denominado Triángulo del Arte en el Paseo del Prado de Madrid. 


Es propiedad de “La Caixa” la cual la gestiona a través de su fundación.



 Lo más singular de la construcción es su fachada lateral, embellecida por un tapiz vegetal, conformado por cientos de plantas que se mantienen vivas mediante un sistema de riego oculto.

Los Jardines de Atocha

Los jardines de Atocha se tratan de un invernadero gigante situado justo dentro de la propia estación de tren.


Albergan más de 7200 plantas de unas 260 especies. Fue inaugurado en el año 1992.


Un dato curioso es que en medio de este invernadero, puedes encontrarte puestos de complementos artesanales, una idea muy acertada para amenizar la espera de los trenes.

También cuenta con un estanque, donde se pueden ver numerosas tortugas, todo un entretenimiento para los más pequeños.


Don Quijote en la Plaza de España

La Plaza de España está situada en el casco histórico de la ciudad, y en su centro se encuentra una fuente dedicada a Miguel de Cervantes. Se encuentra justo en la unión entre la calle Princesa y la famosa Gran Vía.





En el centro se encuentra el conjunto escultórico dedicado a Cervantes, donde se le puede ver sentado. A sus pies, las estatuas que representan a sus personajes más famosos, como son Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza.




Los árboles más representativos de esta plaza son los olivos, en homenaje a los campos de Castilla La Mancha que inspiraron la gran obra española.